Arnica Seca Importada

$1.085

En la composición del árnica encontramos aceite esencial, flavonoides, cumarinas, lactonas sesquiterpenicas, taninos, fitosteroles y  cierta proporcion de alcaloides. Esta combinación le proporciona sus conocidas propiedades antiinflamatorias, así como sus efectos  analgesico, antiseptico, antibacteriano, antifungico, antihistaminico y cicatrizante.

Por su potencial toxico, como hemos visto, el arnica por via oral se reserva a remedios homeopaticos. En fitoterapia se destina solo  a aplicaciones externas. Se considera el más potente antiinflamatorio a nivel externo, pues es muy eficaz para combatir el dolor  muscular y disminuir todo tipo de inflamaciones.

Concretamente se utiliza en aplicaciones externas con los siguientes fines:

Para reducir la inflamacio´n y frenar la infeccion en heridas, contusiones, irritaciones cuta´neas, arañazos y desgarros, luxaciones,  escoceduras y quemaduras leves. Esto la convierte en un excelente remedio natural para excursionistas y deportistas. De ahí que la  encontremos en numerosas cremas y pomadas para aplicar sobre la zona afectada.
Para pequeños sangrados bajo la piel en forma de manchas o equimosis, ya que favorece el riego sanguíneo local y acelera la  cicatrización de las heridas. Como precaución, no debe aplicarse directamente sobra herida abierta.
Para el tratamiento de eccemas, forunculos, acne, granos, pruritos y urticarias provocadas por procesos alergicos e intoxicaciones  alimentarias, ya que posee cierta acción antihistamínica.

CONTRAINDICACIONES
En dosis homeopaticas el árnica es excelente para aliviar traumatismos, contusiones, agujetas, esguinces, hemorragias, etc. Pero por  via oral puede resultar muy irritante para las mucosas y en dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas, vertigos y  alucinaciones. Se debe evitar ingerirla.

Compartir:

Para comprar con este producto

25% OFF
5% OFF Comprando 3 o más
5% OFF Comprando 3 o más
Sin stock
Sin stock